Recomendaciones la para adecuada instalación de los compresores dentales
1. Colocar los filtros de aire con su manguera pequeña en la parte superior del motor (en la foto, son los que están dentro del circulo azul)
2. Es ideal tener una salida eléctrica independiente para el compresor, contando con su propia pastilla, que no sea menor a 20 amp. Se protege mejor el motor y los arranques del motor no afectarían al resto de los equipos que se tengan y a la instalación eléctrica en general. No conectar en el mismo contacto otro equipo, es decir, lo ideal es que el compresor tenga una línea eléctrica propia e independiente para que esta línea no tenga alteraciones de voltaje
3. Tener el voltaje adecuado de 110 volts o 220 volts en corriente alterna, según corresponda.
a. Las grandes variaciones del voltaje pueden hacer que los compresores se protejan y se apaguen, lo único que hay que hacer es oprimir el reset y el equipo volver a funcionar de forma inmediata. El reset es el botón rojo en compresores grises y es el botón negro en los compresores blancos, en la foto, son los que están dentro del rectángulo rojo.
Si las descargas eléctricas son demasiado grandes, pueden llegar a quemar el motor, no es común porque los equipos traen protección para eso, pero puede pasar y eso invalida la garantía
b. Los compresores grises y los compresores blancos de 2HP tienen un motor con voltaje adaptativo, solitos los motores de adaptan al voltaje de que tenga la línea, entre 100V a 130V, sin embargo si las variaciones de voltaje de su línea son demasiadas, se recomienda poner n regulador de voltaje que elimine los picos de voltaje. Características el regulador de voltaje recomendado para equipos menores a 2HP de 110V: 2,000 a 2,500 VA, 120V, 90 a 145 V de rango de regulación, corriente máxima de 25A, Monofásico, modelo recomendado: RI-2002
marca Koblenz.
4. Se recomienda usar una extensión eléctrica de calibre #12 y que no sea mayor a 10 metros, si el calibre es menor, es posible que el compresor no reciba suficiente corriente eléctrica.
5. No exceder el tiempo de uso recomendado del compresor. Todos los motores libres de aceite requieren tiempos de descanso iguales a los tiempos de trabajo. Es decir, si trabajo 15 minutos, debe descansar 15 minutos. Con un trabajo continuo máximo de 30 minutos. Si el compresor esta sobrado, de forma natural descansará el tiempo necesario.
6. Cerciorarse que la entrega de aire del compresor seleccionado sea mayor a la requerida por la unidad dental. Siempre es recomendable que el compresor esté sobrado, para que no se forcé el motor, no genere fallas y dure más tiempo.
7. Tener ventilación adecuada en el lugar a donde se instala, que el compresor no esté encerrado.
8. No colocar el compresor a la intemperie.
9. Coloque el compresor en un área techada y protegida del sol para evitar el sobrecalentamiento del motor y prolongar su vida útil.
10. Evitar lo menos posible las curvas en la manguera o tubería.
Para cualquier duda, con gusto lo apoyamos.
Daniel Morales (Jefe Técnico)
Cel y Whats 52 33 3446 7587